
Tras las hambrunas que atraviesa África, conflictos sociales, guerras y demás interacciones ya no solo sociales sino políticas, nos encontramos con un país lleno de contrastes.
Y para contrastes los que acaba de ver la luz dentro de un reciente estudio elaborado por el Banco Mundial que reflejan indicadores muy variopintos;
El avance de los países exportadores de petróleo es hasta tres veces más rápido con respecto a los que no exportan.
La agricultura en Guinea Bissau supone el 60,3% del PIB, mientras que en Botswana apenas alcanza el 1,7%.La esperanza de vida en Mauritania es de 73,2 años y en Swazilandia, de 40,8 años.En Liberia hay un profesor de primaria por cada 19 estudiantes. En Mozambique, la media es de un maestro por cada 67 alumnos.En Sierra Leona, por cada 100.000 partos fallecen 2.000 mujeres. En Mauricio apenas mueren 15 mujeres por la misma causa.El 36% de los estudiantes que empiezan el colegio llegan a quinto grado en Madagascar. En Mauritania, la cifra asciende al 99%.De 2000 a 2006, el consumo eléctrico per capita en Sudáfrica fue de 4,847 Kw y en Etiopía, de 34,4.La República de Seychelles, formada por diversas islas, es la zona menos poblada de África (0,1 millones de habitantes) y con menor índice de fertilidad (dos hijos por mujer).
Demos una lectura positiva de esos datos, donde no todos son números tintados en color rojo sino que hay cabida a la esperanza.